La dependencia emocional no surge de la carencia. Sus raíces suelen estar en experiencias previas o patrones de comportamiento aprendidos que tenemos en nuestra guisa de ver y percibir las relaciones.
2. Apoyo mutuo: Una relación sana se podio en el deseo genuino de ver al otro crecer y alcanzar sus metas. Apoyarse mutuamente no significa resolver todos los problemas de la otra persona, sino estar ahí como una fuente de aliento, soporte y apoyo.
Adentro de la dependencia emocional se reconocen dos perfiles diferentes: el demandante y el dador, y en Caudillo se clasifican tres grandes tipos de dependientes emocionales:
Estrés o ansiedad cuando no están unido a la persona de la que dependen. Incluso, en algunos casos, pueden llegar a sufrir ataques de pánico frente a la idea de poder perder a esa persona.
Relacionarse desde la necesidad y la carencia conduce a relaciones tóxicas en las que cargamos al otro con la responsabilidad de hacernos felices. De este modo perdemos todo nuestro poder personal y el control sobre nuestros estados de ánimo.
2. Celebración de Logros Personales En una pareja que se gobernante verdaderamente, los logros de individuo son una fuente de alegría para el otro. Por ejemplo, cuando individualidad consigue un encumbramiento o alcanza una meta personal, el otro lo celebra con genuina satisfacción y orgullo, como si fuera su propio logro. Esta capacidad de alegrarse por el éxito del otro es una muestra de amor desinteresado.
Individualidad de los errores más limitantes que se pueden cometer en una terapia o proceso de cambio personal es centrarlo todo en cambios superficiales, en los síntomas, o incluso solo centrar nuestro problema en el exterior (como diagnosticar a los demás o pensar que son los culpables).
Notar que no puedes estar sin tu pareja puede ser una señal de dependencia emocional, pero es importante rememorar que no estás solo en este proceso, que hay profesionales que pueden ayudarte.
Codependiente. Su rol es el de dador, salvador y ayudado de la otra persona. Provoca o acrecienta la dependencia del otro para afirmar su permanencia y convertirse en una persona imprescindible.
De esta modo aparece un sentimiento de inferioridad e inutilidad perjudicial para ellos y para la relación. Miedo a la soledad. Apegos emocionales Las personas dependientes son personas que no saben, no quieren y no conciben estar sol@s. Para ellos la soledad no tiene cabida y por eso necesitan estar acompañados en todo momento sin importarles la calidad de la compañía elegida y por consiguiente la calidad de la relación. La frase “mejor solos, que mal acompañados”
O como decía una de mis compañeras, se parece a entregar el mando a distancia de mi bienestar a otra persona.
La dependencia emocional es un rasgo de la personalidad que puede afectar a las relaciones en decano o menor cargo. Pero si el categoría de dependencia es muy elevado, entonces se clasifica como un trastorno, descrito en el DSM-I.V-TR.
Las personas que tienen una dependencia emocional cerca de sus parejas pueden llegar a idealizarlas hasta el punto de tolerar situaciones de maltrato, humillaciones o abuso de poder por parte de ellas.
El sentimiento de inferioridad Nov 26, 2024 No hay comentarios ¿Qué es el sentimiento de inferioridad? El sentimiento de inferioridad implica una minusvaloración de las propias capacidades, supone enfrentarse con emociones, comportamientos y pensamientos muy
Comments on “La Regla 2 Minuto de Señales de alerta”